El Gobierno privilegia a la Generalitat con 27 millones al día en créditos a fondo perdido
Pedro Sánchez le ha inyectado más de 55.000 millones por esta vía desde que llegó a La Moncloa
Aragonès plantó a Sánchez y Macron tras recibir 4.750 millones extra de Moncloa

El Gobierno de España es el privilegiado banquero de la Generalitat, a un ritmo medio de 27 millones diarios desde que Pedro Sánchez se instaló en La Moncloa el 1 de junio de 2018, con la moción de censura a Rajoy. Sin ... la gran cantidad de dinero que le presta el Estado, el Ejecutivo catalán pilotado por el independentismo se desmoronaría. La quiebra sería inmediata.
El 'España ens roba' (España nos roba) se ha desdibujado como lema del secesionismo con un mero vistazo al balance que acumula: en 2012, el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que creó el Gobierno de Rajoy en pleno cataclismo financiero internacional cubrió las vergüenzas de las depauperadas arcas públicas catalanas. Se evitó el descalabro que hubiera contagiado a la economía española. Otras autonomías también estaban en serios apuros, pero ninguna llegaba al punto de Cataluña. La segunda más auxiliada fue la Generalitat valenciana. La tercera, la Junta de Andalucía que por entonces siempre había sido gobernada por el PSOE.
Rajoy planteó el FLA como una medida pasajera, hasta que se aliviaran las cuentas públicas y se tranquilizaran los mercados financieros. Estos le habían cerrado el grifo a la Generalitat catalana por su arruinada solvencia.
En la práctica, el dinero que recibe por esta vía son créditos a fondo perdido, porque nunca los devuelve. Cuando le toca amortizarlos, lo hace con nuevos préstamos del Estado aún más abultados. Pide todo lo que tiene que devolver, y una cantidad adicional para cubrir su continuo déficit. Así que la bola cada vez es más grande.
Desde que Pedro Sánchez llegó al poder y se mantiene gracias a los votos de los independentistas, lleva concedidos a la Generalitat catalana por esta vía 55.029,52 millones de euros de financiación extra. Es el 35,3% de todo el dinero que ha repartido entre las autonomías a través de los Mecanismos Extraordinarios de Financiación, conocidos popularmente por su instrumento más destacado, el FLA. Desde que Sánchez está en el poder, la Comunidad de Madrid no ha recibido ni un euro, no necesita recurrir a esta 'banca' de Moncloa.
No hay autonomía que se acerque a Cataluña en fondos percibidos por esta vía. La Comunidad Valenciana, la segunda más beneficiada, ha obtenido 16.500 millones menos. La tercera, Andalucía, ha recibido la tercera parte que Cataluña.
Deuda con el Estado
A estas alturas, préstamo tras préstamo, el Estado es el gran acreedor de Cataluña. Según los datos oficiales recabados por ABC, para saldar su deuda con la caja común de los españoles el Gobierno catalán tendría que pagar 70.318 millones de euros. Y eso sin contar los intereses.
Esto es así porque, al tener cerrado el grifo de los mercados financieros ordinarios, el Estado se ha ido cargando cada vez con más parte de la deuda pública catalana. Según las últimas cifras certificadas por el Banco de España, al cierre de septiembre de 2022, ya cae a espaldas del Estado el 82,5% de toda la deuda financiera de la Generalitat: de los 85.193 millones a que asciende el endeudamiento público catalán, 70.318 se los debe al Estado, al conjunto de los españoles. Y la cifra va a más. Baste un botón de muestra: este primer trimestre el Gobierno le ha asignado por esta vía 4.749,9 millones de euros, de los que 4.521 serán para devolver préstamos que le vencen y el resto para financiar nuevo déficit. Eso explica que la bola engorde sin freno: la Generalitat siempre pide más dinero del que amortiza.
Desde que Sánchez está en La Moncloa, los 55.029,52 millones entregados a la Generalitat por esta vía arrojan una media de 821 millones al mes. O, lo que es lo mismo, del orden de 27 millones de euros cada día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete